El régimen de Factura Electrónica consiste en la registración de estos instrumentos, que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – MiPyMES emiten en forma electrónica en el sitio web de la AFIP, utilizando su clave fiscal, Una vez conformadas las facturas por las empresas obligadas a su pago (en forma expresa o tácitamente cuando hubiere transcurrido el plazo legal establecido), las mismas se convierten en un título valor ejecutivo y pueden ser acreditadas en Caja de Valores a los fines de su descuento, ya sea a través de los mercados bajo competencia de la CNV, los bancos y también las plataformas de factoring.
La intervención de Caja de Valores permite a las MiPyMES la transferencia de sus facturas de manera fácil y ágil, para luego poder descontarlas mediante mecanismos que otorgan transparencia a las operaciones, dotando al sistema de la tecnología que asegura la solidez y confiabilidad propia del resto de los valores negociables.
A la fecha de vencimiento de la Factura Electrónica, su importe es cobrado por Caja de Valores y acreditado a favor del último inversor registrado que adquirió la misma. Este mecanismo resguarda también los derechos de las empresas obligadas al pago, ya que garantiza la trazabilidad de los importes abonados y les permite a aquéllas unificar los canales de pagos, haciéndolos más eficientes.
En este archivo podrá consultar los nombres de las empresas grandes que se encuentran sujetas, como pagadoras, al régimen de Factura Electrónica. También se informa el Cronograma de Implementación dispuesto por el Ministerio de Producción, con información de la fecha de entrada en vigencia para cada categoría o sector.
En este documento conocé el recorrido de la factura eletrónica desde su creación hasta el cobro.